• plataformas
  • info
Menu

interferencia

  • plataformas
  • info

APRENDIZAJES IMAGINARIOS - textos sobre la gente que ha tenido indirectamente una influencia en mi manera de aproximarme a la creatividad

Featured
brancusi.jpg
Jun 20, 2025
aprendiendo a vivir con la materia - aprendiendo de Brancusi
Jun 20, 2025
Jun 20, 2025
mendes-ribeiro.jpg
Jun 7, 2025
Aprendiendo de la teatralidad - aprendiendo de Joao Mendes Ribeiro
Jun 7, 2025
Jun 7, 2025
tati.jpg
Jun 2, 2025
Aprendiendo a distraerme - aprendiendo de Jaques Tati
Jun 2, 2025
Jun 2, 2025
miralles.jpg
Mar 1, 2025
Aprendiendo a dibujar un croissant - aprendiendo de Enric Miralles
Mar 1, 2025
Mar 1, 2025
agnesmartin.png
Jan 2, 2025
Aprendiendo a ser (im)preciso - aprendiendo de Agnes Martin
Jan 2, 2025
Jan 2, 2025
brainard.jpg
Nov 4, 2024
aprendiendo a recordar - aprendiendo de Joe Brainard
Nov 4, 2024
Nov 4, 2024
gertrude.jpg
Nov 1, 2024
Aprendiendo a repetirme - aprendiendo de Gertrude Stein
Nov 1, 2024
Nov 1, 2024
zittel.jpg
Oct 22, 2024
aprendiendo a vivir con tus diseños - aprendiendo de Andrea Zittel
Oct 22, 2024
Oct 22, 2024
wexler.jpg
Oct 18, 2024
aprendiendo escalas menores - aprendiendo de Allan Wexler
Oct 18, 2024
Oct 18, 2024
coixet.jpg
Oct 12, 2024
aprendiendo humanismo - aprendiendo de Isabel Coixet
Oct 12, 2024
Oct 12, 2024
lewitt.jpg
Oct 2, 2024
aprendiendo a seguir instrucciones - aprendiendo de Sol Lewitt
Oct 2, 2024
Oct 2, 2024
ruralstudio03.jpg
Oct 1, 2024
aprendiendo del sitio - aprendiendo de Rural Studio
Oct 1, 2024
Oct 1, 2024
jarman-garden.jpg
Sep 19, 2024
aprendiendo de jardinería - aprendiendo de Derek Jarman
Sep 19, 2024
Sep 19, 2024
gego.jpg
Sep 15, 2024
aprendiendo a hilar el espacio - aprendiendo de Gelo
Sep 15, 2024
Sep 15, 2024
berger.jpg
Sep 12, 2024
aprendiendo a mirar - aprendiendo de John Berger
Sep 12, 2024
Sep 12, 2024
giacometti.jpg
Sep 8, 2024
aprendiendo a desvanecerme en el espacio - aprendiendo de Giacometti
Sep 8, 2024
Sep 8, 2024
walterdemaria.jpg
Sep 3, 2024
aprendiendo a esperar - aprendiendo de Walter de Maria
Sep 3, 2024
Sep 3, 2024
okeeffe.jpg
Sep 1, 2024
aprendiendo del paisaje - aprendiendo de Georgia O´Keeffe
Sep 1, 2024
Sep 1, 2024
matta-clark.jpg
Aug 31, 2024
aprendiendo a extraer - aprendiendo de Matta-Clark
Aug 31, 2024
Aug 31, 2024
gould.jpg
Aug 28, 2024
aprendiendo a repetirme - aprendiendo de Glenn Gould
Aug 28, 2024
Aug 28, 2024
sandback.jpg
Aug 26, 2024
aprendiendo a demarcar el espacio - aprendiendo de Fred Sandback
Aug 26, 2024
Aug 26, 2024
feldmann.jpg
Aug 23, 2024
Aprendiendo a coleccionar - aprendiendo de Hans-Peter Feldmann
Aug 23, 2024
Aug 23, 2024
oteiza.png
Aug 19, 2024
Aprendiendo a plegar el espacio - aprendiendo de Jorge Oteiza
Aug 19, 2024
Aug 19, 2024
keaton.jpg
Jul 22, 2024
Aprendiendo a moverse con gracia - aprendiendo de Bustier Keaton
Jul 22, 2024
Jul 22, 2024
scarpa.jpg
Jul 3, 2024
Aprendiendo a detallar - Aprendiendo de Carlo Scarpa
Jul 3, 2024
Jul 3, 2024
albers02.jpg
Jun 17, 2024
Aprendiendo a ver - aprendiendo de Joseph Albers
Jun 17, 2024
Jun 17, 2024
serra.jpg
Jun 15, 2024
Aprendiendo a trabajar - aprendiendo de Richard Serra
Jun 15, 2024
Jun 15, 2024
kentridge.jpg
May 13, 2024
Aprendiendo a dibujar - aprendiendo de William Kentridge
May 13, 2024
May 13, 2024
chillida.png
May 3, 2024
aprendiendo a conformar el vacío - aprendiendo de Eduardo Chillida
May 3, 2024
May 3, 2024
cornell.jpg
May 1, 2024
aprendiendo a coleccionar - aprendiendo de Joseph Cornell
May 1, 2024
May 1, 2024

Aprendiendo a plegar el espacio - aprendiendo de Jorge Oteiza

August 19, 2024

Comenzó a partir de tan sólo una fotografía en blanco y negro que servía de respaldo a un articulo en una revista. La fotografía no pudo haber medido más de siete centímetros por cinco centímetros. Pero aun así, la imagen me resultó hipnotizante. La fotografía era del estudio del escultor Jorge Oteiza. Particularmente, era de uno de los muros del estudio, un muro equipado con una serie de repisas horizontales. Las repisas estaban completamente saturadas de pequeñas esculturas. Era difícil distinguir una escultura de la otra, y por ello mismo se volvía para mi más enigmática la imagen. Sobre cada repisa parecía surgir una noción utópica, un micro mundo generado a partir de múltiples relaciones escultóricas. Para mi, esa imagen era justo la manera en que me imaginaba debía ser el estudio de un artista que explora la espacialidad: un espacio conformado por un sin fin de ejercicios escultóricos, cada maqueta una exploración de una composición espacial particular. Entre ellas, de manera accidental a la manera en que en ese instante se encontraban reposando las esculturas sobre las repisas, se conformaban otras tantas más relaciones espaciales que seguro en el futuro provocarían una maqueta más. Me hubiera encantado pasar aunque fuera tan sólo un par de horas en el estudio de este artista que acababa de descubrir por esta diminuta fotografía de su estudio. Su estudio me parecía un paraíso lúdico. Cada una de esas maquetas minúsculas me parecían un juguete con el cual entretenerme en nociones espaciales.

Por supuesto, cuando una imagen te llega a capturar de manera tan profunda, lo que sigue es ir en búsqueda. ¿En búsqueda de qué? De tratar de comprender que ha causado el hechizo. Lo primero que hice fue buscar imágenes de las esculturas de Oteiza. Ahora descubría otra cualidad de sus esculturas. Ellas se conformaban por papel plegado y cortado. Un simple doblez, un mínimo recorte generaban una espacialidad de enorme complejidad. Nociones de interior y exterior se difumaban. El espacio era envuelto. El pliegue de superficies, en su liminal esbelteza, creaban densidad volumétrica. Esculturas ligeras pero rotundas; esculturas superficiales pero profundas. Hechizo total.

¿Cómo, siendo yo arquitecto, había pasado tantos años practicando sin saber nada del trabajo escultórico de Oteiza? Esto requería remediarse. Leí más sobre su trabajo. Compré una monografía de su trabajo con hermosas fotografías en blanco y negro que ahora ocupaban la totalidad de una generosa pagina. Ahora podía observar con claridad cada una de las relaciones espaciales que se generaban entre un espacio y otro, donde lo único que los dividía era una superficie esbelta y aun así, todo lo que los relacionaba era una aparentemente sencilla y talentosa manipulación que Oteiza obtenía simplemente con el recurso del pliegue y el recorte. Me imaginé que no sería difícil traducir sus exploraciones escultóricas a mi práctica arquitectónica.

!Qué iluso puede llegar a ser uno en cuanto a medir el esfuerzo que requiere alcanzar la complejidad con recursos sencillos! Hasta el día de hoy, después de más de quince años practicando arquitectura, después de centenares de maquetas, nunca he alcanzado la complejidad espacial que la más sencilla de las esculturas de Oteiza lograba generar. De ahí, que lo que más he aprendido de Oteiza es que cada uno tiene que armar su propio micro mundo de exploraciones espaciales. Cada uno tiene que ir generando su propio armario de maquetas, docenas, centenares, millares de ellas. La manipulación espacial no puede ser teorizada, uno la tiene que poner en practica. Uno debe convertirse en escultor. Hacer de la manipulación espacial su oficio. Y eso implica manipular la materia con la que uno escoge trabajar, ya sea que eso signifique plegar, cortar, esculpir, colar, cincelar, apilar, tejer, pulir. Conformar espacio requiere acción. El espacio se conforma en cuanto lo activamos, en cuanto nos activamos. Espacio es un concepto; Hacer espacio es un verbo activo. Por consecuencia, lo que he aprendido de Oteiza es que la arquitectura no se piensa, la arquitectura se hace; Transformemos la arquitectura en verbo: arquitecturar es mi oficio.

Tags oteiza, arbolgenealogico, aprendizajesimaginarios, aprender
← Aprendiendo a coleccionar - aprendiendo de Hans-Peter FeldmannAprendiendo a moverse con gracia - aprendiendo de Bustier Keaton →

Powered by Squarespace